Ejercicios prácticos para superar el duelo
” Hola Elma,
Sobre lo que he visto en tu Facebook relacionado con preguntas para gestionar emociones, salir del sufrimiento…aquí va una pregunta que me “persigue” estos días y me quita energía:
¿Cómo hacer para olvidar a alguien, cuando evocas los momentos vividos con él?
¿Cuándo algo te dice que por qué no intentarlo, que tal vez sea la persona de tu vida?
¿Cuándo no aceptas que se haya acabado?
Snif, snif….¡Así estamos! “
Muchas gracias por tus preguntas, estoy convencida que muchas personas se van a identificar con ellas.
Las relaciones de pareja son un gran viaje y un gran espejo para descubrirnos a nosotros mismos. Estar en una relación de pareja nos despierta todas nuestras necesidades y heridas emocionales, así que no perdamos la oportunidad de indagar en ello.
Te voy a responder las preguntas una por una pero hay algo importante que quisiera recordar: no te creas nada de lo que digo, yo sólo te puedo hablar desde mi experiencia, es lo que a mi me funciona, así que mi invitación es a que tu lo experimentes por ti misma, esa es la única manera de vivir una verdadera transformación.
1. ¿Cómo hacer para olvidar a alguien cuando evocas los momentos vividos?
Bien pues ese es el tema…. no lo puedes olvidar porque justamente recuerdas imágenes con él… porque tienes una historia con él que revives una y otra vez en tu mente.
En el momento en que lo recuerdas dejas de vivir el presente y ahí es cuando empiezas a echarle de menos. “Echar de menos a alguien” es una emoción y las emociones vienen de pensamientos.
¿Cuáles son? Párate y mira cuales son… Lo más probables es que encuentres pensamientos como estos:
– él no está
– quiero que esté
– con él estaba mejor que ahora
– lo he perdido
– necesito que él me de lo que me daba
Mira si hay algo de esto, y mira si hay algunos pensamientos más, o cuáles son los que tienes tú concretamente…
Luego, tendríamos que ir indagando todos esos pensamientos, dado que lo que te hace sufrir son esos pensamientos, no la realidad en si misma.. y insisto, esto es importante: no sufres porque no estás con él, sino por lo que PIENSAS sobre lo que fue y sobre lo que es ahora tu vida, es decir, por vivir en la comparación.
2. ¿Cuándo algo te dice que por qué no intentarlo, que tal vez sea la persona de tu vida?
¿Cómo sabes que es la persona de tu vida? ¿Cómo lo puedes saber? ¿Intentarlo depende de ti?
Porque si depende de ti adelante, pero si es él que dijo que no quería continuar… espera ahí… espera para encontrar el espacio en donde puedas respetar su decisión.
Mi experiencia es que no hay “la persona de mi vida” sino que esa persona soy yo.. yo soy el amor de mi vida. Cuando no vivo desde ahí sufro y sufro muchísimo porque empiezo a “necesitar” que el otro me dé lo que yo no me estoy dando en ese momento.
¿Qué es lo que le pides al otro que tú no te estás dando a ti misma? Mi sugerencia es que hagas una lista con ello.
Necesito que él…. (haz tu propio listado)
y luego puedes encontrar maneras de darte eso a ti.
3. ¿Cuándo no aceptas que se haya acabado?
Esa es la gran causa del sufrimiento: la no aceptación.
Cuando no aceptamos la realidad tal cual es, bajamos a los infiernos directamente.
Conozco bien ese infierno y mi propuesta es que explores cuales son los motivos por los cuales no aceptas tu realidad actual.
¿Qué pensamientos te vienen a la cabeza? Escríbelos en un papel.
Recuerda: el primer paso para salir del sufrimiento es identificar nuestros pensamientos.
Espero que te sirva!
¡¡Un abrazo grande, grande!!
ELMA